
Riyoko Ikeda nació el 18 de diciembre de 1947 en Osaka, Japón. Forma parte del Grupo del Año 24, conformado por las mangakas que revolucionaron el género Shojo, al incluir planteos filosóficos, trasfondos históricos, sexo, cuestiones de género y elementos de ciencia ficción. El nombre del grupo proviene del hecho de que casi todas sus integrantes nacieron en o cerca del año 24 del Período Showa (1949).
Sin embargo, su formación no proviene del mundo del comic: Riyoko ingresó a la universidad a estudiar Filosofía. Mientras cursaba la carrera, decidió aprovechar sus aptitudes en el dibujo para conseguirse un trabajo que la ayudara a solventar los estudios. Así es como empieza a colaborar en el mundo del manga, sin haber cursado nada previo. Sus primeros trabajos y aportes datan de 1967 -con la obra Bara-Yashiki no Shojo-, pero el éxito rotundo lo alcanzaría con su obra más popular: Berusaiyu no Bara (conocida como La Rosa de Versailles o Lady Oscar), manga ambientado en la Francia del siglo XVIII, previo a la Revolución Francesa, donde una de las protagonistas es la propia Maria Antonieta.
En esta obra, su autora -valiéndose de elementos verídicos y de algunos personajes históricos- construye una historia repleta de intrigas, política, humor, y amores prohibidos. Por supuesto que también incorpo

Pero la carrera de Riyoko Ikeda continuaría en franco ascenso, con la llegada luego de Orpheus no mado (La Ventana de Orfeo, también disponible en nuestro local a sólo $33), publicada otra vez en la revista Margaret entre 1976 y 1981, donde vuelve a tocar temas históricos ya que transcurre en la Rusia zarista. También sería extremadamente revolucionario Oniisama-e…(A mi Hermano), publicada nuevamente en Margaret en 1975, que puede enmarcarse dentro del género Yuri (relaciones entre chicas), con elementos como la drogadicción y el suicidio. Pero en 1995, Riyoko decidió incursionar en la música, y nada menos que como soprano, aunque nunca dejó del todo el mundo del manga, participando en varias obras como colaboradora o como guionista a través de su empresa Ikeda production. Su más reciente trabajo es una adaptación a manga de la ópera El anillo del Nibelungo, escrita por Richard Wagner, que tiene dibujos de Erika Miyamoto.
Aún vigente, a pesar del tiempo, porque los clásicos nunca vencen, esta es una buena oportunidad para conocer a una referente indiscutida del manga, o para recordarla, si ya hemos sido testigos de algunos de sus trabajos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario