Un poco sobre
Vagabond

El manga comenzó en 1998 siendo serializado en la revista semanal Shukan Moningu y es publicado por Kodansha en Japón. En España y Argentina es publicado por la editorial Ivrea. Lleva un total de 33 tomos. Vagabond ha vendido más de 22 millones de copias alrededor del mundo.
Vagabond ha ganado
el Gran Premio del Festival De Artes de los Medios del 2000 de la Agencia
Japonesa para Asuntos Culturales. Lo siguiente es un extracto del discurso
felicitando a Takehiko Inoue: "Desde Toyotomi a Tokugawa. Musashi Miyamoto
creció en un periodo de cambio entre dos grandes eras. El señor Inoue ha tomado
al poderoso Musashi quien fue llamado a veces una 'bestia' y lo dibujó como un
vagabundo. El artista hace alarde sobre retar atrevidamente el trabajo de
literatura nacional de Eiji Yoshikawa, incluso, la sensación de velocidad que
él crea es impresionante. Ese mismo año 2000, Vagabond ganó la número 24
Condecoración Kodansha por Mejor Manga. En el 2002, Vagabond fue obsequiado con
la altamente aclamada Condecoración Cultural Tezuka Osamu. El año siguiente,
Inoue fue nominado para el Premio Eisner del 2003 en la categoría de Mejor
Escritor/ Artista.
Contiene sangre,
guerras, humor, datos históricos y mucha acción y adrenalina. El dibujo es demasiado elaborado, buenas líneas
y sombras. Maneja muy bien las expresiones de los rostros y es impresionante la
manera en que plasma el bello facial como cejas, bigote, barba y hasta pelos de
la nariz.
Sobre la historia
puedo mencionar que esta basada en la historia original de Musashi Kishimoto,
contiene vida, obra y aventuras del legendario espadachín Japones. También se
menciona a su “archirecontra rival” de nombre Sasaki Kojiro, un espadachín
sordo mudo con la habilidad y talento nato de usar la espada. Es una buena obra
que mezcla muchisimos elementos que sin duda, sera un agasajo para los
conocedores del manga.
No hay comentarios:
Publicar un comentario