Las historias de zombies han demostrado atraer a miles de personas por lo que se han convertido en fuente de innumerables formatos: desde comics hasta películas, pasando por la literatura y la televisión, y desde hace ya muchos años. Claramente no se trata de un fenómeno reciente. Ya sea que se ubiquen desde el punto de vista de los muertos vivientes, o desde la mirada de las víctimas, la sensación de desolación ha copado cuanto formato popular existe en este momento.

“El campamento de Carranque vive momentos dulces. Tras haber sobrevivido el ataque del Padre Isidro y sus enloquecedoras huestes de caminantes, los supervivientes se entregan a ensoñaciones y esperanzas de futuro propiciadas por los descubrimientos del doctor Rodríguez. Juan Aranda, su líder, decide utilizar su nueva condición para explorar la ciudad en busca de otras personas que continúen todavía con vida. Sin embargo, han pasado ya tres meses desde que se iniciara la pandemia zombi que asoló el planeta y sobrevivir es cada día más duro. Su periplo personal, no exento de vicisitudes, le aleja de Carranque, donde mientras tanto inciden nefastos designios que amenazan con convertirlo en una ciudad de muertos: una necrópolis.”
Respecto de su autor, nació en 1971 en Madrid, España. Actualmente vive en Calahonda (Málaga), donde incluso transcurre parte de su obra. De profesión empresario, dirige una revista digital y una empresa familiar de diseño y que provee soluciones de Internet. Esta saga lo ha convertido en un nuevo referente de la literatura. Para todos los fans de la temática, ni qué decir de los seguidores del propio Carlos Sisí, les recomendamos que no dejen de adquirir esta verdadera joyita.
No hay comentarios:
Publicar un comentario