Y un día,
Stan Lee decidió probar con el manga. El coautor y padre de varias criaturas como
Spiderman,
Hulk,
X-men,
Iron Man, entre miles de otras pensó que esa prolífica industria proveniente de Japón podía ser un buen terreno para probar sus ideas. Porque a los 88 años,
Stanley Martin Lieber continúa en la carrera y no parece siquiera pensar en jubilarse. Así que, con la colaboración en los dibujos del maestro
Hiroyuki Takei, autor nada menos que de
Shaman King,
Stan Lee es ahora -también- un mangaka.

El camino de
Karakuri Douji Ultimo (tal su nombre original japonés) arranca en 2008 como un piloto, al estilo de cualquier manga, titulado
"Karakuri Dôji Ultimo Chapter: 0" y publicado en una edición especial de la
Jump Square, llamada
Jump SQ II (Second). Este episodio inicial contaba con
32 páginas y su historia se ubicaba en el Japón feudal, donde el profesor Dunstan crea dos marionetas con aspecto humano, que representan al bien -
Ultimo- y al mal -
Vice, con las cuales el científico maldice a la humanidad. La pelea entre ambas entidades absolutas será infinita. Stan Lee comentaba en ese entonces que lo que quería era crear una obra que pudiera gustar por igual a los amantes del manga y a los amantes de los comics más clásicos. Algo bastante complicado, si se lo piensa en frío. Así que con un concepto bien de shonen, y con el aporte técnico y asesoramiento de
Hiroyuki Takei, ayudante del gran
Nobuhiro Watsuki y uno de los autores más importantes de la actualidad, Stan Lee pudo llevar a la práctica su obra.
Recién un año después de la salida del piloto, en 2009, la obra
empezó a serializarse en la revista
Jump Square de
Shueisha, donde continúa publicándose, con 6 tomos recopilados ya. La trama de la serie regular arranca en el siglo XII japonés. En las afueras de Kioto, la banda liderada por Yamato hace las veces de Robin Hood, asaltando a ricos. En uno de esos días se topan con un anciano, el profesor Dunstan (dibujado a imagen y semejanza del propio Stan Lee), a quien intentan robarle dos cajas enormes que contienen a dos muñecos autómatas. Yamato comete el error de activarlos. Dunstan les explicará que uno de ellos representa al mal abosluto -Vice-, mientras que el otro es el bien -Ultimo-. Ahora, le pelea entre ambos se extenderá hasta que uno de los dos salga victorioso. En un salto temporal, yendo a la actualidad, la historia parece repetirse y volvemos a encontrarnos con Yamato, un estudiante de secundaria. Vice y Ultimo reanudan la batalla final. Con la filosofía del ying y el yang, cada personaje debate sobre qué es el bien y qué es el mal, y si de verdad existen como absolutos. Entre medio de las clásicas peleas de un manga shonen, claro está.
La edición en castellano corre por cuenta de la sección manga de
Panini. Y el tomo 1 ya está en el local! No se ueden perder este encuentro decisivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario