
Alice´s adventures in Wonderland (su nombre original) fue creada por el escritor, fotógrafo, matemático y sacerdote anglicano (!!) Lewis Carroll – cuyo verdadero nombre era Charles Lutwidge Dodgson-, y publicada por primera vez en 1965. La obra más emblemática de Carroll tiene una segunda parte, menos conocida, llamada Through the looking-glass, and what Alice found there, de 1871 (A través del espejo, y lo que Alicia encontró allí). Estos textos constituyen una satírica e irónica mirada sobre la sociedad inglesa de su época, las costumbres, la gente y las formas de relacionarse. Tanto los personajes como la historia están plagadas de locura y absurdo, de metáforas sobre la sociedad absolutista victoriana. Todo sucede al revés de lo que la lógica podría sostener. Es tal la importancia de esta obra que tuvo infinidad de adaptaciones: desde el cine mudo y los dibujitos de Disney, hasta versiones porno.
La Alicia en el País de las Maravillas que recomendamos hoy (Alice au Pays de Merveilles, en su idioma original) es originaria de Francia y está guionizada por David Chauvel, y dibujada y coloreada por Xavier Collette. Adapta fielmente el primer libro de Carroll, pero con una estética medio gótica y noir, con una Alicia morocha, y con diálogos ágiles y modernos, apelando al humor y la ironía permanentemente. La edición en castellano estuvo a cargo de la editorial Glenat, que editó el volumen junto al estreno de la película de Tim Burton, allá por marzo del 2010. Se encuentra aprecio promocional en nuestro local, a sólo $55.-
La trama original es harto conocida, pero no está de más recordarla. En líneas generales, y salteándonos las etapas y continuaciones, la obra cuenta las aventuras de Alicia, una niña de 10 años que, persiguiendo a un extraño conejo blanco, termina cayendo en el País de las Maravillas. Allí vivirá extrañas aventuras (cambia de tamaño, casi se ahoga con sus lágrimas, toma el té con la liebre, juega al croquet con la Reina de Corazones, entre otras cosas) y se cruzará con los más delirantes personajes (la liebre, la oruga, el conejo blanco, el gato de Cheshire, el Sombrerero Loco, y demás). Finalmente Alicia despierta en el mismo lugar en el que estaba cuando vio al conejo.
La película que Tim Burton estrenó el 05 de Marzo de 2010, titulada Alice in Wonderland, estuvo planteada como una secuela de la obra original de Carrol, donde una Alicia de 19 años retorna al País de las Maravillas. Dado que esta versión de Alicia estuvo producida por la propia Walt Disney Pictures, respeta la estética e imagen que le impuso Disney con aquella peli, y que indefectiblemente ha quedado en el imaginario popular, aunque no se trata (como este comic lo demuestra) de la única manera de ver y pensar a la genial Alicia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario